Ha llegado el momento de aprender qué son las conjunciones. Como su nombre lo indica, sirven para «conjuntar» es decir combinar o juntar dos cosas, en este caso palabras u oraciones. Las hay de diferentes tipos y lo vamos a aprender en nuestra lección de Lengua de hoy.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1 QUÉ SON LAS CONJUNCIONES
- 2 TIPOS DE CONJUNCIONES EN ESPAÑOL
- 3 EJEMPLOS DE CONJUNCIONES
- 3.1 Conjunciones Coordinantes Copulativas
- 3.2 Conjunciones Coordinantes Disyuntivas
- 3.3 Conjunciones Coordinantes Adversativas
- 3.4 Conjunciones Coordinantes Distributivas
- 3.5 Conjunciones Subordinantes Causales
- 3.6 Conjunciones Subordinantes Comparativas
- 3.7 Conjunciones Subordinantes Condicionales
- 3.8 Conjunciones Subordinantes Concesivas
- 3.9 Conjunciones Subordinantes Consecutivas
- 3.10 Conjunciones Subordinantes Finales
- 3.11 Conjunciones Subordinantes Temporales
QUÉ SON LAS CONJUNCIONES
Una conjunción es una clase de palabra que sirve para enlazar otras palabras u oraciones.
Pueden unir dos palabras en una oración:
Mario y Luisa se casan hoy.
O para unir oraciones simples, de manera que la oración compuesta adquiera un sentido completo:
Traje tortilla que hizo mi madre.
Las conjunciones se caracterizan por ser:
- Invariables: no admiten cambio de número y/o género
- Átonas: no llevan acento
TIPOS DE CONJUNCIONES EN ESPAÑOL
Según el tipo de enlace que realizan, hay dos tipos de conjunciones:
CONJUNCIONES COORDINANTES: Enlazan palabras u oraciones sin establecer una jerarquía
- Conjunciones Copulativas (y, e, ni, que*)
- Conjunciones Disyuntivas (o, u)
- Conjunciones Adversativas (pero, aunque (cuando equivale a «pero»), mas, sin embargo, no obstante, sino)
- Conjunciones Distributivas (ya…ya, ora…ora, bien…bien, sea…sea)
CONJUNCIONES SUBORDINANTES: Establecen una jerarquía entre los elementos que enlazan
- Conjunciones Causales (porque, pues, puesto que, ya que)
- Conjunciones Comparativas (como, más que, menos que, igual que, tal como)
- Conjunciones Condicionales (si, con tal que, a menos que, siempre que)
- Conjunciones Concesivas (aunque, a pesar de que, por más que)
- Conjunciones Consecutivas (luego, así que, tanto que, conque, de manera que)
- Conjunciones Finales (para que, a fin de que)
- Conjunciones Temporales (cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que)
CONJUNCIONES COORDINANTES
Las conjunciones coordinantes enlazan palabras u oraciones sin establecer una jerarquía, es decir sin que uno de los miembros coordinados dependa del otro. Unen palabras u oraciones de la misma categoría sintáctica:
Compré naranjas y lechuga (la conjunción «y» une dos sustantivos)
Juan tiene 10 años y María tiene 8 (la conjunción «y» une dos oraciones)
Existen diferentes tipos de conjunciones coordinantes:
Conjunciones Copulativas
Indican acumulación o suma de dos o más elementos homogéneos:
y, e, ni, que*
-
-
- Mi perro y el tuyo tienen la misma edad.
- Al salir el cole fuimos a casa e hicimos la tarea. (Se utiliza «e» en lugar de «y» delante de palabras que empiezan por «i» o «hi», para evitar la cacofonía)
- Pedro no estudia ni trabaja. («Ni» equivale a «y no»)
- *Tú dale que dale (la conjunción copulativa «que» está en desuso, pero todavía se utiliza con valor intensificador, como en el ejemplo)
-
Conjunciones Disyuntivas
Indican alternancia entre las opciones enlazadas:
o, u
Se utiliza «u» en lugar de «o» delante de palabras que empiezan por «o» u «ho», para evitar la cacofonía.
La alternancia entre las opciones puede ser:
-
-
- exclusiva o excluyente: ¿Te quedas o te vas? Implica una elección entre los términos.
- inclusiva, incluyente o abierta: ¿Estudias o trabajas? Pueden ser válidas las dos opciones.
- de equivalencia nominativa: La moussaka o musaka es un plato de origen griego. Une dos expresiones que tienen el mismo valor nominativo.
-
Las antiguas conjunciones explicativas se consideran hoy en día como parte de las disyuntivas.
Conjunciones Adversativas
Contraponen dos proposiciones, de manera que uno corrige a otro:
pero, aunque (cuando equivale a «pero»), mas, sin embargo, no obstante, sino
-
-
- Quería ir al concierto, pero ya no quedaban entradas.
- Ha dado unos pasitos aunque le cuesta.
- No fue su mejor interpretación, mas logró el aplauso del público.
- Juan nunca estudia, sin embargo aprueba los exámenes.
- Ha tenido poco tiempo para prepararse, no obstante lo ha hecho muy bien.
- No era verano sino invierno.
-
Las conjunciones adversativas pueden ser:
-
-
- restrictivas, cuando la contradicción que presentan es parcial: Juan nunca estudia pero aprueba los exámenes.
- exclusivas, cuando un enunciado excluye al otro: No era verano sino invierno.
-
Conjunciones Distributivas
Se usan para introducir alternancia:
ya…ya, ora…ora, bien…bien, sea…sea
-
-
- Se comporta bien ya en la escuela, ya en casa.
- Ora dicen que sí, ora dicen que no.
- Puedes ordenar la carne bien con ensalada, bien con patatas.
- Vendrá, sea hoy sea mañana.
-
CONJUNCIONES SUBORDINANTES
Las conjunciones subordinantes establecen una jerarquía entre los elementos que enlazan. De este modo, oraciones de distinta categoría sintáctica se relacionan, estando una subordinada a la otra.
El elemento que está antes de la conjunción se considera el principal, y el que está después, el subordinado:
Me dijo que tenía algo que decirme.
Las conjunciones o subordinantes se caracterizan por:
-
-
- relacionan solo proposiciones, no palabras
- Las proposiciones que enlaza no se pueden intercambiar
- Al menos una de las proposiciones no tiene sentido completo sin la otra
-
Existen diferentes tipos de conjunciones subordinantes:
Conjunciones Causales
Indican la causa o motivo de la expresado en la proposición principal:
porque, pues, puesto que, ya que
-
-
- No pudo venir porque está enfermo.
- Sabía la respuesta, pues había estudiado.
- No quiero verlo puesto que se comportó mal conmigo.
- Llegamos tarde ya que el tren se atrasó.
-
Conjunciones Comparativas
Establecen una comparación entre dos proposiciones:
como, más que, menos que, igual que, tal como
-
-
- El niño es guapo como su madre.
- El hermano de Juan es más alto que él.
- Un elefante tiene menos crías que un conejo.
- María canta igual que su madre.
- Los resultados de las encuestas son buenos, tal como el año pasado.
-
Conjunciones Condicionales
Indica una condición para que se cumpla (o no) lo indicado en la proposición principal:
si, con tal que, a menos que, siempre que
-
-
- Te llevaré al parque si te das prisa.
- Soy capaz de aceptar sus condiciones con tal que se ponga de una vez en ello.
- La salida de esta tarde se suspende, a menos que pare de llover.
- Iremos de vacaciones siempre que a Luisa le den los días en el trabajo.
-
Conjunciones Concesivas
Indican una dificultad, que de cualquier manera no impide que se cumpla la proposición principal:
aunque, a pesar de que, por más que
-
-
- El partido de fútbol se jugará aunque llueva.
- Mi madre le ha perdonado a pesar de que se ha portado muy mal con ella.
- Lo haré de todos modos por más que te opongas a ello.
-
Conjunciones Consecutivas
Se utilizan para expresar la consecuencia entre una proposición y la otra:
luego, así que, tanto que, conque, de manera que
-
-
- Pienso, luego existo.
- Se nos hizo tarde, así que no fuimos al cine.
- Nevó muchísimo, tanto que no se podía salir de casa.
- Nos pareció una buena oferta, conque nos decidimos a comprarlo.
- Se han mudado a la casa de enfrente, de manera que ahora somos vecinos.
-
Conjunciones Finales
Señalan la finalidad u objetivo de lo expresado en la proposición principal:
para que, a fin de que
-
-
- Me llamó enseguida para que me quedara tranquilo.
- Hice bastante espacio en el jardín a fin de que estuviéramos cómodos en la fiesta.
-
Conjunciones Temporales
Establecen una relación temporal entre las proposiciones:
cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que
-
-
- Salimos del teatro cuando amanecía.
- Carlos puso la mesa mientras yo cocinaba.
- Vine para aquí en cuanto me enteré.
- Juntemos la ropa antes de que empiece a llover.
-
EJEMPLOS DE CONJUNCIONES
Conjunciones Coordinantes Copulativas
-
-
- Mi perro y el tuyo tienen la misma edad.
- Mario y Luisa se casan hoy.
- Al salir el cole fuimos a casa e hicimos la tarea.
- Pedro no estudia ni trabaja.
- Tú dale que dale
-
Conjunciones Coordinantes Disyuntivas
-
-
- ¿Te quedas o te vas?
- ¿Estudias o trabajas?
- La moussaka o musaka es un plato de origen griego
-
Conjunciones Coordinantes Adversativas
-
-
- Quería ir al concierto, pero ya no quedaban entradas.
- Ha dado unos pasitos aunque le cuesta.
- No fue su mejor interpretación, mas logró el aplauso del público.
- Juan nunca estudia, sin embargo aprueba los exámenes.
- Ha tenido poco tiempo para prepararse, no obstante lo ha hecho muy bien.
- No era verano sino invierno.
-
Conjunciones Coordinantes Distributivas
-
-
- Se comporta bien ya en la escuela, ya en casa.
- Ora dicen que sí, ora dicen que no.
- Puedes ordenar la carne bien con ensalada, bien con patatas.
- Vendrá, sea hoy sea mañana.
-
Conjunciones Subordinantes Causales
-
-
- No pudo venir porque está enfermo.
- Sabía la respuesta, pues había estudiado.
- No quiero verlo puesto que se comportó mal conmigo.
- Llegamos tarde ya que el tren se atrasó.
-
Conjunciones Subordinantes Comparativas
-
-
- El niño es guapo como su madre.
- El hermano de Juan es más alto que él.
- Un elefante tiene menos crías que un conejo.
- María canta igual que su madre.
- Los resultados de las encuestas son buenos, tal como el año pasado.
-
Conjunciones Subordinantes Condicionales
-
-
- Te llevaré al parque si te das prisa.
- Soy capaz de aceptar sus condiciones con tal que se ponga de una vez en ello.
- La salida de esta tarde se suspende, a menos que pare de llover.
- Iremos de vacaciones siempre que a Luisa le den los días en el trabajo.
-
Conjunciones Subordinantes Concesivas
-
-
- El partido de fútbol se jugará aunque llueva.
- Mi madre le ha perdonado a pesar de que se ha portado muy mal con ella.
- Lo haré de todos modos por más que te opongas a ello.
-
Conjunciones Subordinantes Consecutivas
-
-
- Pienso, luego existo.
- Se nos hizo tarde, así que no fuimos al cine.
- Nevó muchísimo, tanto que no se podía salir de casa.
- Nos pareció una buena oferta, conque nos decidimos a comprarlo.
- Se han mudado a la casa de enfrente, de manera que ahora somos vecinos.
-
Conjunciones Subordinantes Finales
-
-
- Me llamó enseguida para que me quedara tranquilo.
- Hice bastante espacio en el jardín a fin de que estuviéramos cómodos en la fiesta.
-
Conjunciones Subordinantes Temporales
-
-
- Salimos del teatro cuando amanecía.
- Carlos puso la mesa mientras yo cocinaba.
- Vine para aquí en cuanto me enteré.
- Juntemos la ropa antes de que empiece a llover.
-
Hasta aquí llegamos con nuestro análisis de las conjunciones y sus usos. Sigue aprendiendo con nosotros con nuestros recursos educativos:
PIN IT>> Sigue nuestros tableros en Pinterest
conjuciones
5 incluyentes
5excluyentes
5 AA
5 AC
5NA
5NC