Fish and Chips (receta tradicional británica)

Receta de Fish and Chips
Disfruta en casa del auténtico fish and chips británico, crujiente, jugoso y con el clásico puré de guisantes. ¡Sabor que conquista!

El fish and chips es uno de esos platos que, aunque no seas muy fan de la comida británica, seguro que has oído nombrar más de una vez. Y no es para menos, porque se ha convertido casi en un símbolo nacional en Reino Unido, como la tortilla lo es aquí. Vamos, que si vas a Londres y no pruebas un buen fish & chips, es como ir a Roma y no ver el Coliseo.

Recuerdo perfectamente la primera vez que lo probamos en familia. Fue en un viaje a Londres con los peques, y claro, lo típico: llevábamos todo el día andando, los niños ya con hambre (y nosotros también, para qué engañarnos), y vimos un local que olía que alimentaba. Pedimos fish and chips “para llevar”, y nos sentamos en un banco del parque. No sé si fue el hambre, el momento o que realmente estaba buenísimo… pero nos supo a gloria. Crujiente, calentito, con ese punto de vinagre en las patatas y los mushy peas al lado, que al principio nadie quería tocar… y luego acabaron peleándose por el último bocado.

Desde entonces lo hemos hecho varias veces en casa, y oye, no será lo mismo que comerlo con vistas al Támesis, pero la verdad es que queda muy bien. Así que si te pica la curiosidad o simplemente quieres sorprender con algo diferente, te cuento cómo hacer fish and chips en casa, con todos sus detalles y sin complicaciones.

Receta de Fish and Chips tradicional

Ingredientes

    Para el pescado rebozado

  • 4 filetes de bacalao fresco o merluza (unos 150-200 g cada uno)
  • 120 g de harina de trigo
  • 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 200 ml de cerveza rubia bien fría
  • Harina extra para enharinar el pescado

    Para las patatas

  • 4 patatas grandes para freír (tipo agria o monalisa)
  • Aceite de oliva suave o aceite de girasol para freír
  • Sal al gusto

    Para el puré de guisantes (mushy peas)

  • 300 g de guisantes congelados
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Zumo de medio limón
  • 2-3 hojas de menta fresca (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto

    Para acompañar

  • Vinagre de malta (si lo encuentras, le da el toque auténtico)
  • Salsa tártara casera o comprada
  • Rodajas de limón

Cómo hacer Fish & Chips

  • Patatas Fritas

    Empieza por las patatas, que tardan un poco más. Pélalas y córtalas en bastones.

    Ponlas en un bol con agua fría durante al menos 30 minutos. Esto ayuda a que suelten almidón y queden más crujientes al freírlas.

  • Pure Guisantes

    Mientras las patatas reposan en agua, vamos con los guisantes. Cuece los guisantes congelados en agua con una pizca de sal durante unos 4-5 minutos. No hace falta más, solo que estén tiernos.

    Escúrrelos y pásalos a un vaso batidor o usa un tenedor si prefieres un acabado más rústico. Añade la mantequilla, un poco de sal, pimienta, el zumo de limón y, si te animas, unas hojitas de menta. Tritura todo hasta que te quede una textura espesa, no demasiado lisa. Tiene que quedar tipo puré, pero con algo de grumo. Reserva.

  • Como Hacer Fish And Chips

    Coge los filetes de bacalao o merluza y, si son muy grandes, córtalos por la mitad para que queden manejables. Lo ideal es que tengan un grosor medio, ni muy finos ni muy gruesos, para que se hagan bien por dentro sin que se queme el rebozado.

    Sécalos bien con papel de cocina. Este paso es clave, que no queden húmedos o el rebozado no se agarrará como toca. Déjalos apartados, preparados para el siguiente paso.

  • Freir Patatas

    Saca las patatas del agua y sécalas a conciencia.

    Calienta abundante aceite en una sartén honda o freidora (puede ser de oliva suave o girasol, como prefieras). Cuando esté caliente, echa las patatas con cuidado y fríelas hasta que estén doradas y crujientes por fuera y tiernas por dentro. Unos 8-10 minutos deberían valer, pero vigila que no se quemen.

    Sácalas y ponlas sobre papel absorbente. Echa un poco de sal por encima y resérvalas.

  • Tempura

    En un bol grande mezcla los 120 g de harina, la levadura química, una pizca de sal y pimienta negra. Añade los 200 ml de cerveza fría poco a poco, mientras remueves con varillas hasta que tengas una mezcla espesa pero fluida, como una papilla densa.

    Si ves que queda muy espesa, un chorrito más de cerveza y arreglado. Y si no tienes cerveza o no te va, puedes usar agua con gas bien fría, pero la cerveza le da ese puntito especial.

    Antes de rebozar el pescado, pásalo por un poco de harina sola, solo para secarlo del todo y que el rebozado agarre bien.

  • Calienta el aceite de nuevo, que esté bien caliente (unos 180 ºC, si tienes termómetro; si no, cuando metas un trocito de pan y chisporrotea rápido, está listo).

    Reboza los filetes en la mezcla y fríelos de uno en uno o de dos en dos, según el tamaño de tu sartén. Dales la vuelta a mitad de cocción y saca cuando estén bien dorados y crujientes.

    Ponlos sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

  • Receta Fish And Chips

    En cada plato pon un filete de pescado bien crujiente, una buena ración de chips, una cucharada generosa de mushy peas y, si te va el rollo auténtico, un chorrito de vinagre de malta por encima de las patatas. Un poco de limón para el pescado y, si tienes, salsa tártara a un lado.

Consejos para hacer un fish and chips perfecto

  • Usa pescado blanco y fresco: lo ideal es bacalao o merluza, pero si vives en zona de costa y encuentras algo similar, adelante. Eso sí, sin espinas y con piel retirada.
  • Sécalo bien antes de rebozar: parece una tontería, pero si el pescado está húmedo, el rebozado se despega o queda baboso. Papel de cocina y listo.
  • La cerveza, bien fría: no te digo que la metas en el congelador hasta que se congele, pero casi. Cuanto más fría esté, más burbujas y aire tendrá el rebozado. Y eso se traduce en una fritura más ligera y crujiente.
  • No batas demasiado el rebozado: mézclalo lo justo. Si te pasas batiendo, pierde el gas de la cerveza y se viene abajo.
  • La harina antes del rebozado es clave: una pasadita rápida por harina seca antes de meter el pescado en la masa ayuda a que agarre mejor.
  • Controla la temperatura del aceite: ni muy bajo (el pescado se empapa de grasa), ni demasiado alto (se quema por fuera y queda crudo por dentro). Si no tienes termómetro, haz la prueba del pan: si chisporrotea rápido al meter un trozo, está bien.
  • No frías todo a la vez: mete los filetes de uno en uno o máximo dos. Si llenas la sartén, la temperatura baja y el rebozado queda blandurrio.
  • Usa una rejilla para escurrir: mejor que papel absorbente, si puedes. Así el aire circula por debajo y no se reblandece la parte de abajo del pescado.
  • Para unas patatas de 10: elige una variedad adecuada para freír (como agria, monalisa o kennebec), y fríelas con aceite limpio, caliente y sin saturar la sartén.
  • El vinagre de malta no es obligatorio, pero… si lo encuentras, dale una oportunidad. Le da ese toque ácido que contrasta genial con la grasa del plato. Y si no, un poco de limón también vale.
  • Haz el puré de guisantes a tu gusto: hay quien lo hace con menta, otros sin. Algunos lo trituran del todo, otros lo dejan rústico. Aquí no hay normas, solo gustos.
  • Sírvelo inmediatamente: esto no es una receta para hacer con antelación. En cuanto esté todo frito y caliente, ¡a la mesa!

Cómo acompañar el fish and chips

Lo más típico para acompañar un buen fish and chips es, sin duda, el puré de guisantes, o como lo llaman en Reino Unido, mushy peas. Es ese puré verde que a veces genera sospechas en los niños (y en algunos adultos también, para qué mentir), pero que una vez lo pruebas con el pescado crujiente, entiendes por qué lo ponen siempre. Tiene ese punto dulzón y cremoso que hace que cada bocado sea más redondo. Y si encima lo haces casero, ya ni te cuento.

Otro clásico británico que no puede faltar es el vinagre de malta. Ya, suena raro echarle vinagre a las patatas fritas, lo sé. Yo también dudé la primera vez. Pero pruébalo y hablamos. Ese sabor ácido corta la grasa del plato y le da un punto que engancha. Si no encuentras vinagre de malta, puedes usar uno de manzana o uno suave, pero evita los vinagres fuertes tipo balsámico, que no van con esto.

El limón también juega su papel aquí. Un chorrito por encima del pescado justo antes de meterle el diente le da un frescor que se agradece un montón, sobre todo si has frito todo justo antes y está humeante. No necesitas mucho, con medio limón por persona vas servido.

Y luego están las salsas, claro. La salsa tártara es probablemente la más asociada al fish and chips. Si la haces en casa, con mayonesa, pepinillos, alcaparras y un poco de mostaza, te vas a marcar un detallazo. Pero si vas con prisas y tiras de una buena del súper, tampoco pasa nada. Al final, lo importante es disfrutar el plato..

Ver la receta
Cómo Hacer Salsa Tártara
Pequeocio
Salsa tártara casera

Bueno, ya ves que hacer un buen fish and chips en casa no tiene tanto misterio. Solo necesitas un poco de maña, buena materia prima y no tener miedo a freír. No sé tú, pero a mí estos platos que te transportan a otro sitio me encantan. Aunque no estés en una taberna de Londres ni tengas el Támesis de fondo, con este plato te montas un trocito de Inglaterra en tu cocina.

Y lo mejor es que puedes adaptarlo a tu rollo: cambiar el pescado, hacer las patatas al horno si prefieres algo más ligero (aunque no es lo mismo, claro), o animarte con una salsa tártara casera y quedar como un auténtico chef británico. Eso sí, te aviso: cuando lo hagas una vez, te lo van a volver a pedir.

Así que nada, si te animas a probarlo, cuéntame qué tal te queda. ¡Y que aproveche!

Si buscas otras recetas de pescado, no puedes dejar de probar los boquerones fritos, un clásico crujiente y sabroso típico de las tapas españolas que nunca falla. También tienes los calamares a la romana, rebozados con una masa ligera que los hace irresistibles y perfectos para compartir. Si prefieres algo con un toque más tradicional andaluz, los calamares a la andaluza son una opción genial, con un rebozado más sencillo pero igual de delicioso. Y para los amantes de los mariscos, las gambas a la gabardina te sorprenderán con su cobertura fina y crujiente que realza el sabor dulce de las gambas.

Ver las recetas
Cómo Hacer Boquerones Fritos
Pequeocio
Boquerones fritos
Receta De Calamares A La Romana Fáciles
Pequeocio
Calamares a la romana
Cómo Hacer Calamares A La Andaluza
Pequeocio
Calamares a la andaluza (fáciles y crujientes)
Como Hacer Gambas A La Gabardina
Pequeocio
Gambas a la gabardina

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?