Berenjenas rebozadas (fritas o al horno)

Receta de berenjenas rebozadas
Crujientes, sabrosas y muy fáciles: estas berenjenas rebozadas con pan rallado te van a conquistar desde la primera mordida. ¡No dejes de probarlas!

En mi casa, las berenjenas rebozadas eran plato fijo muchas semanas. A veces como entrante, otras acompañando un huevo frito con arroz… pero siempre caían. Y es que tienen ese punto entre sencillo y sabroso que gusta a todo el mundo. Crujientes por fuera, tiernas por dentro… y con ese sabor tan de cocina casera que te hace repetir sin darte cuenta.

Lo bueno es que no tienen complicación. Cortas las berenjenas, las pasas por el típico rebozado con pan rallado, y a freír. Ni ingredientes raros ni pasos complicados. Lo básico de toda la vida, pero bien hecho. Y oye, si te organizas un poco, en media hora las tienes listas.

Eso sí, aunque la receta clásica de berenjenas rebozadas es frita (que es la que vamos a hacer aquí), también te contaré al final cómo prepararlas al horno por si te apetece una versión más ligera. Pero vamos, hoy el protagonismo se lo lleva la sartén, que para algo las cosas ricas a veces también se fríen.

Receta de berenjenas rebozadas

Ingredientes

  • 2 berenjenas grandes
  • 2 huevos
  • Pan rallado (unos 150 g, aunque mejor tener de sobra)
  • Harina de trigo
  • Sal
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva (para freír, cantidad generosa)

Cómo hacer berenjenas rebozadas

  • Berenjenas

    Una vez tengas todos los ingredientes a mano, lo primero es lavar bien las berenjenas y cortarlas en rodajas. El grosor depende un poco del gusto, pero lo ideal es que no sean ni muy finas ni muy gordas, algo así como medio centímetro. Si te pasas, se quedan crudas por dentro; si te quedas corto, se rompen. Lo típico es dejarlas con piel, pero si no te gusta, también puedes pelarlas, no hay problema.

  • Ahora toca quitarles ese amargor que a veces tienen. Para eso, pon las rodajas sobre un plato con papel de cocina o una rejilla y échales sal por encima. Déjalas ahí unos 20-30 minutos. Verás que sueltan algo de agua. Luego las enjuagas un poco y las secas bien con papel. Esto también ayuda a que el rebozado agarre mejor.

  • Mientras tanto, prepara el rebozado. Bate los huevos en un bol con una pizca de sal, una cucharadita de ajo en polvo y otra de pimentón. Si quieres, puedes añadir un chorrito de leche para que quede un poco más suave. En otro plato pon la harina, y en otro el pan rallado.

  • Como Rebozar Berenjenas

    Cuando tengas todo listo, pasa cada rodaja de berenjena primero por la harina, luego por el huevo batido, y por último por el pan rallado. Es importante que estén secas antes de rebozarlas, así el pan se pega mejor y no se despega luego en la sartén.

  • Como Hacer Berenjenas Rebozadas

    Pon abundante aceite en una sartén grande y caliéntalo a fuego medio-alto. No hace falta que las berenjenas naden en aceite, pero sí que haya suficiente para cubrir al menos la mitad de cada rodaja. Cuando esté caliente (sin que humee), ve friendo las berenjenas en tandas, sin amontonarlas. Un par de minutos por cada lado, o hasta que veas que están doraditas y crujientes.

    A medida que las saques, ponlas sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

  • Y ya está, sin más complicaciones. Berenjenas listas para servir, tal cual o con alguna salsa que te guste. Más abajo te cuento con qué las puedes acompañar, pero así solas ya son un vicio.

Berenjenas Fritas Rebozadas

Consejos para hacer berenjenas rebozadas perfectas

  • Elige bien las berenjenas: mejor si son firmes, con piel lisa y sin manchas. Las más pequeñas suelen tener menos semillas y un sabor más suave.
  • Salarlas antes de rebozar: no es obligatorio, pero ayuda a quitarles el amargor y que suelten algo de agua. Solo hay que dejarlas unos 20-30 minutos con sal y luego secarlas bien.
  • Secarlas bien: suena pesado, pero es clave. Si están húmedas, el rebozado no se pega bien y acaban absorbiendo más aceite.
  • Pan rallado grueso o casero: queda más crujiente que el pan rallado fino industrial. Si tienes pan duro en casa y lo mueles tú, mejor que mejor.
  • Aceite caliente, pero sin pasarse: debe estar bien caliente para sellar el rebozado, pero sin humear. Si fríes con el aceite frío, se empapan; si está demasiado fuerte, se queman por fuera y quedan crudas por dentro.
  • Freír en tandas pequeñas: si llenas la sartén, baja la temperatura del aceite y no se doran bien. Mejor ir poco a poco.
  • No las tapes al sacarlas: ponlas sobre papel de cocina y déjalas al aire. Si las apilas o tapas, se ablandan con el vapor.
  • ¿Qué aceite es mejor para freír?
  • El de oliva virgen o virgen extra aguanta bien la temperatura y da buen sabor. Si prefieres uno más suave, que sea al menos de oliva.
  • ¿Se pueden congelar? Sí, una vez rebozadas y antes de freírlas. Las colocas en una bandeja, las congelas separadas y luego las guardas en una bolsa. Al cocinarlas, directo del congelador a la sartén.
  • ¿Quedan bien recalentadas? Están mejores recién hechas, pero si te sobran, caliéntalas en el horno o en una sartén sin aceite. Nada de microondas, que se quedan blandas.
  • ¿Puedo usar pan rallado sin gluten? Claro, sin problema. Solo asegúrate de que también la harina lo sea, y ya tienes unas berenjenas rebozadas sin gluten.

¿Y si las quiero hacer al horno?

También se puede, claro. Es una buena opción si quieres algo más ligero. Solo tienes que rebozarlas igual, colocarlas en una bandeja con papel de horno, pincelarlas con un poco de aceite por ambos lados y hornearlas a 200 °C (calor arriba y abajo) durante unos 20-25 minutos. Dales la vuelta a mitad de cocción para que se doren por ambos lados.

Cómo acompañar las berenjenas rebozadas

Una de las cosas buenas de las berenjenas rebozadas es que combinan con casi todo. Puedes servirlas solas, claro, como aperitivo o picoteo, pero si te apetece montar algo más completo, aquí van unas cuantas ideas:

Si las haces como entrante, puedes ponerlas con un poco de salsa de yogur, alioli suave o incluso miel de caña, que es una combinación bastante típica. El contraste dulce-salado les queda genial, sobre todo si están bien crujientes.

También van muy bien como guarnición de platos principales. Por ejemplo, con carne a la plancha, pollo al horno o incluso pescado. Le dan un punto diferente al típico acompañamiento de patatas o arroz.

Otra opción es hacer un plato único. Puedes servirlas con un poco de arroz blanco y un huevo frito encima, como se hacía en muchas casas antes.

Si tienes peques en casa, también puedes probar a hacer una especie de “san jacobos” vegetales: pones una loncha de queso entre dos rodajas de berenjena rebozada, y lo metes al horno unos minutos para que se funda. Les suele encantar.

Y por supuesto, si te sobran y no quieres recalentarlas, siempre puedes trocearlas y añadirlas a una ensalada templada o una pasta. Les dan un toque diferente y aprovechas lo que queda.

Estas berenjenas rebozadas son una de esas recetas que no fallan nunca: fáciles, resultonas y con sabor a cocina casera de verdad. No necesitan nada raro, solo un poco de mimo y buen pan rallado.

Bueno, espero que esto te sirva. Si las haces, ya me contarás qué tal te salen.

Si te gustan las recetas con berenjenas, no puedes dejar de probar las berenjenas rellenas con carne picada, una receta clásica que combina la suavidad de la berenjena con un relleno sabroso y jugoso, perfecto para una comida completa. Si disfrutas de sabores más exóticos, el baba ganoush es una crema de berenjena asada típica de Oriente Medio, ideal para untar en pan o acompañar con verduras frescas. Y si eres de los que les encanta la pizza, la pizza vegetal con berenjenas es una opción deliciosa y ligera, donde las berenjenas aportan un toque suave.

Ver las recetas
Berenjenas Rellenas De Carne Picada
Pequeocio
Berenjenas rellenas de carne picada
Pizza Vegetal
Pequeocio
4 recetas de pizza vegetal insuperables

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?