Tortellini caseros de carne (+5 salsas para acompañarlos)

receta de tortellini caseros
¿Te animas a hacer tortellini caseros de carne? Te damos la receta tradicional italiana, con todos los trucos y, además, 5 salsas para que los sirvas de la forma más rica.

Hacer tortellini caseros es, la verdad, una de esas cosas que, aunque parezca una movida, luego te das cuenta de que no es tan complicado, solo requiere tiempo eso sí, y el resultado es una pasada. Es una receta que viene directamente de Italia, de la región de Emilia-Romaña, y que para ellos es un símbolo de sus tradiciones. Es un plato que se come en celebraciones, y no sé si te ha pasado, pero cuando los pruebas recién hechos en casa, te das cuenta de que no hay color con los que se compran en cualquier supermercado. No es lo mismo, ¿verdad? Y a mí que me encanta la pasta, pues mira, esta receta me parece una de las más especiales.

A ver, lo típico es que nos liemos con los nombres y no sepamos si lo que tenemos delante son tortellini, tortelloni o cappelletti. La diferencia principal, para que te quede claro, es el tamaño y el tipo de relleno. Los tortellini son los más pequeños, y el relleno, como el de esta receta, es de carne, o bueno, a veces de otros ingredientes, pero lo típico es de carne. Por otro lado, los tortelloni son más grandes y suelen ir rellenos de queso o verduras, como por ejemplo, espinacas y ricotta. Y luego, los cappelletti, que se parecen a los tortellini pero su forma es distinta, como la de un sombrero.

Para que te salgan unos tortellini de diez, es fundamental que le pongas cariño a la masa y uses ingredientes buenos para el relleno. Una masa bien trabajada, que luego descanse, y un relleno con la mezcla perfecta de sabores es lo que hace que esta receta sea tan especial. Y oye, luego la forma de servirlos también es clave. ¿Con una salsa de tomate, un poco de mantequilla y salvia o directamente en un buen caldo? Aquí te voy a contar las diferentes formas para que los disfrutes como si estuvieras en Italia.

Receta de tortellini caseros

Ingredientes

    Para la masa

  • 300 g de harina de trigo de fuerza o de tipo 00
  • 3 huevos camperos (tamaño L)
  • Una pizca de sal

    Para el relleno

  • 100 g de carne de cerdo picada
  • 100 g de jamón serrano
  • 100 g de mortadela (la auténtica, la de Bolonia)
  • 1 huevo (tamaño M)
  • 150 g de queso Parmigiano Reggiano rallado
  • Un pellizco de nuez moscada recién rallada
  • Sal y pimienta negra recién molida

Cómo hacer tortellini de carne

  • Lo primero que vamos a hacer es el relleno. A mí me gusta hacerlo un rato antes, incluso el día anterior si me da tiempo, para que los sabores se asienten bien. Para ello, tienes que picar muy bien el jamón serrano y la mortadela. Lo puedes hacer en una picadora, pero que no quede una pasta, que se note un poco la textura, como la carne. En un bol, mezcla la carne de cerdo picada, la mortadela, el jamón, el huevo, el queso Parmigiano Reggiano rallado, un pellizco de nuez moscada, sal y pimienta.

  • Como Hacer Pasta Casera De Huevo

    Vamos con la masa. Coloca la harina en forma de volcán sobre una superficie limpia. Haz un hueco en el centro y echa los huevos y la pizca de sal. Con un tenedor, ve batiendo los huevos poco a poco, incorporando la harina de los lados.

  • Amasar Pasta Fresca Italiana

    Cuando la masa empiece a espesar, ya puedes dejar el tenedor y usar las manos para seguir amasando. No tengas prisa, amasa con energía, estirando y doblando, durante unos 10-15 minutos, hasta que te quede una masa lisa y elástica.

  • Masa Fresca Casera Italiana

    Una vez que la tengas, haz una bola, envuélvela en film transparente y déjala reposar en la nevera al menos media hora. Este paso es súper importante para que luego la masa sea más fácil de estirar y manipular.

  • Como Hacer Tortellini Caseros De Carne

    Una vez que la masa haya reposado, ya podemos empezar a estirar. Si tienes una máquina para pasta, es el momento de usarla. Yo la uso para que me queden todas las láminas igual de finas. Si no, con un rodillo y un poco de maña, también se puede. La idea es que la masa quede lo más fina posible, casi transparente, pero sin que se rompa, claro. Ve cortando cuadrados de unos 4×4 cm o 5×5 cm. Y a la hora de rellenar, la verdad es que es importante no pasarse. Con una bolita pequeña de relleno en el centro del cuadrado es suficiente.

  • Y ahora viene la parte más divertida, que es darles forma. Coge un cuadrado de masa con el relleno en el centro, y dóblalo en forma de triángulo. Sella los bordes con los dedos, presionando bien para que no se abran al cocerlos. Y ahora, el toque final: coge el triángulo, rodea tu dedo índice con él, y une las dos puntas que están en la base del triángulo, presionándolas para que se peguen. Y ahí lo tienes, ya tienes tu primer tortellini.

  • Cuando los tengas todos hechos, los puedes ir dejando en una bandeja con un poco de harina para que no se peguen entre sí. Y cuando los vayas a cocinar, simplemente tienes que echarlos en una olla con agua hirviendo con sal. Como son caseros, se cuecen super rápido, en 2 o 3 minutos, ya los tendrás listos para servir.

Salsas para acompañar los tortellini caseros de carne

Tortellini con salsa boloñesa

Tortellini Con Salsa Boloñesa

La primera opción, y una de mis favoritas para el fin de semana, es el clásico ragú de carne, que aquí en España le decimos salsa boloñesa de toda la vida. A ver, que si te has currado un relleno de carne, pues lo lógico es servirlo con una salsa que esté a la altura. Es una salsa con cuerpo, que hace que el plato sea super completo y contundente. No sé, a mí me parece que con esta salsa, un plato de tortellini es un festín en toda regla.

Ver la receta
Cómo Hacer Salsa Boloñesa Tradicional
Pequeocio
Salsa boloñesa (la receta del auténtico ragú alla bolognese)

Tortellini con mantequilla y salvia

Tortellini Caseros Con Mantequilla

Luego, si buscas algo más ligero, pero igual de rico, la salsa de mantequilla y salvia es una maravilla. Es lo más sencillo que te puedes echar a la cara, la verdad. Solo tienes que derretir mantequilla en una sartén con unas hojitas de salvia fresca hasta que coja un color dorado y un aroma que, mira, es que te lo comes solo. Esta salsa es perfecta porque no le quita protagonismo al relleno de carne de los tortellini, al contrario, resalta el sabor de la pasta y del relleno. Es lo típico que te sirve para una cena un poco más elegante, si me apuras.

Tortellini in brodo (con caldo)

Tortellini Italianos En Caldo

Y claro, no podemos olvidarnos de la manera más tradicional de servirlos en Italia, los tortellini in brodo, es decir en caldo de pollo o de carne. La verdad es que a mí, para los días de frío, me parece que no hay nada más reconfortante. En Bolonia, por lo que tengo entendido, es la forma en la que siempre los sirven, sobre todo en las fiestas. Simplemente tienes que tener un buen caldo casero bien caliente y sumergir los tortellini recién cocidos. Te lo aseguro, es una forma de disfrutar de cada tortellini en su máxima expresión.

Tortellini caseros con tomate

Receta De Tortellini Caseros

Otra opción que nunca falla, y que es un éxito asegurado con la familia, es la clásica salsa de tomate casera. Simple, pero deliciosa. La puedes hacer con tomate natural, cebolla, un poco de ajo, y a fuego lento hasta que se reduzca. A ver, que si eres de los que les encanta el tomate, esta es tu salsa. No hay mucho más que decir. Es un acierto seguro.

Tortellini con nata y jamón

Tortellini Alla Panna

Y por último, si quieres algo cremoso y con un toque de sabor que a mí me encanta, tienes la salsa de nata, jamón y guisantes, los tortellini alla panna. La verdad es que es una combinación que siempre funciona. Se hace súper fácil, cocinas unos taquitos de jamón, añades unos guisantes y un poco de nata para cocinar. Y ya está, tienes una salsa que es perfecta para estos tortellini. A los niños, la verdad, les vuelve locos.

Consejos y trucos para hacer tortellini caseros

  • El reposo de la masa es clave. No te saltes el paso de dejar la masa en la nevera. A ver, que parece una tontería, pero es super importante. Al dejarla reposar, la masa se relaja, el gluten se calma, y cuando la vayas a estirar, verás que es mucho más manejable, elástica y no se te va a romper con tanta facilidad.
  • Usa la máquina si la tienes, si no, a mano. Si tienes una máquina para pasta (como esta), te va a facilitar un montón la vida. Con ella, consigues láminas de masa super finas y con un grosor uniforme. Ahora, que si no la tienes, no te preocupes. Con un rodillo y un poco de paciencia, también se puede. La clave está en estirar la masa en todas direcciones para que te quede lo más fina posible, aunque te cueste un poco más.
  • No te pases con el relleno. Es la típica tentación que tenemos todos, ¿verdad? Queremos que queden gorditos y bien llenos, pero la verdad es que si pones demasiado, luego al cocerlos pueden abrirse y se te saldrá todo. Con una bolita pequeña es más que suficiente para que el sabor del relleno esté presente en cada bocado.
  • Para conservarlos, congélalos bien. A mí me gusta hacer una buena cantidad y guardarlos. Lo mejor es poner los tortellini frescos en una bandeja, separados entre sí, y meterlos al congelador unas horas. Una vez que estén duros, ya los puedes pasar a una bolsa o a un táper, y así no se pegan entre sí. Cuando los quieras cocinar, no hace falta descongelarlos, los echas directamente al agua hirviendo.

Bueno, la verdad es que si has llegado hasta aquí, es que te has animado a probar a hacer los tortellini caseros de carne, y me parece la mejor idea del mundo. No sé, hay algo mágico en ver cómo una masa de harina y huevos se convierte en algo tan bonito y tan rico, y luego ver cómo tu gente disfruta del plato. No te voy a mentir, lleva su tiempo y un poco de maña, pero la satisfacción que da no tiene precio, de verdad. Ojalá te animes a prepararlos y, si puede ser, con las manos en la masa y sin prisas, que es como mejor salen las cosas.

Espero que esta receta te sirva, con todos los trucos y las salsas para que los disfrutes como en Italia. ¡Ya me dirás qué tal te han salido!

Si buscas otras recetas de pasta que te hagan sentir como en Italia, no puedes dejar de probar la lasaña de carne, que es perfecta para cualquier comida familiar con sus capas de pasta, ragú y bechamel, y si te apetece algo más ligero, la lasaña de verduras, una versión vegetariana muy cremosa que te sorprenderá. Tampoco te pierdas los espaguetis al pesto, una opción rápida y fresca, ideal para cuando no tienes mucho tiempo, o si buscas algo diferente, los ñoquis de patata, con una textura tierna y un sabor suave que combinan de maravilla con cualquier salsa. Y claro, el clásico entre los clásicos, los espaguetis a la carbonara, pero la auténtica, la que se hace sin nata, solo con huevo, guanciale y queso pecorino romano.

Ver las recetas
Cómo Se Hace La Lasaña De Carne Con Boloñesa
Pequeocio
Lasaña de carne
Lasaña De Verduras Con Espinacas
Pequeocio
Lasaña de verduras (con espinacas y champiñones)
Espaguetis Con Pesto
Pequeocio
Espaguetis al pesto
Ñoquis O Gnocchi
Pequeocio
Ñoquis de patata caseros (y 5 salsas para acompañarlos)
Espaguetis Carbonara
Pequeocio
Espaguetis a la carbonara (receta de pasta con salsa carbonara)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?