Bizcocho en microondas (bizcocho en taza rápido)

Bizcocho en microondas
¿Antojo de algo dulce y rápido? Descubre cómo hacer un bizcocho en microondas esponjoso en solo unos minutos, sin horno ni líos. Ideal para una merienda exprés.

Bizcocho en microondas. Tal cual. Tres palabras que me salvan la vida cuando mis peques me piden algo dulce y no tengo ni tiempo ni ganas de ponerme a encender el horno, manchar media cocina y luego tener que recoger durante media hora. Pues eso, tiro de este bizcocho en taza al microondas que se hace en nada y encima queda súper jugoso.

La verdad es que al principio no me fiaba mucho de estas recetas exprés. Me sonaban a esas cosas que se ven muy bien en redes pero luego en casa… meh. Pero un día lo probé, más por necesidad que por otra cosa, y oye, me sorprendió. Sale tierno, blandito, calentito… y lo mejor: en menos de cinco minutos lo tienes listo para meterle la cuchara.

¿Y sabes qué es lo mejor? Que lo puedes tunear como quieras: con cacao, con fruta, con pepitas de chocolate, o con esos fideos de colores que hacen que cualquier cosa parezca una fiesta. Es el típico antojo que se soluciona sin complicarse. Eso sí, cuidado, que engancha…

Receta de bizcocho en microondas o Mug Cake

Ingredientes

  • 4 cucharadas de harina de trigo
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 3 cucharadas de leche
  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • 1 huevo
  • ½ cucharadita de levadura química (tipo Royal)
  • Unas gotas de esencia de vainilla
  • Fideos de colores o sprinkles (al gusto, opcional)

Cómo hacer bizcocho al microondas en taza

  • Lo primero es coger una taza que sea grandecita, que tenga al menos 300 ml de capacidad. En esa taza vas a echar directamente la harina, el azúcar y la levadura química. Mezcla bien con un tenedor para que no queden grumos.

  • Luego añade el huevo, la leche, el aceite y, si quieres, unas gotitas de vainilla. Remueve todo bien hasta que la mezcla quede homogénea. Tiene que tener una textura como de yogur líquido, más o menos. Si ves que está demasiado espeso, puedes echar una cucharadita más de leche.

  • Ahora, si te apetece darle un toque más divertido, puedes añadir un puñadito de fideos de colores o unas pepitas de chocolate. Pero esto es totalmente opcional. Mézclalos un poco con la masa, espolvorea algunos por encima para que se vean, y ya estaría listo para el micro.

  • Pon la taza en el microondas (mejor en el borde del plato giratorio, no justo en el centro) y caliéntala a máxima potencia durante 1 minuto y medio. Si ves que sigue un poco crudo por arriba, puedes darle 10 o 15 segundos más, pero ojo, que si te pasas se queda seco.

  • Bizcocho Microondas En Taza

    Cuando termine, sácalo con cuidado porque la taza quema. Déjalo reposar un par de minutos y ya puedes meter la cuchara. El centro queda blandito, como un brownie.

Cómo hacer el bizcocho en microondas de chocolate

Bizcocho En Micoondas De Chocolate

Solo tienes que añadir 1 cucharada colmada de cacao puro en polvo sin azúcar a la mezcla de ingredientes secos, quitándola de la harina. Es decir que pones 3 cucharadas de harina y una de cacao, y lo mezclas junto con el azúcar y la levadura, antes de añadir los ingredientes líquidos.

El resto del proceso es exactamente igual. Y te aviso: este de chocolate es peligroso, porque apetece hacerlo todos los días.

Consejos para hacer bizcocho en microondas

  • Usa una taza grande: si es muy pequeña la masa se te va a desbordar y te toca limpiar el micro.
  • No llenes más de la mitad de la taza: la mezcla sube bastante al cocinarse, y si la taza está muy llena… adiós fiesta.
  • Mezcla bien los ingredientes secos antes de añadir los líquidos: así te aseguras de que la levadura se reparte bien y sube de forma uniforme.
  • No te pases con el tiempo de microondas: si lo haces más de la cuenta, se queda seco. Cada microondas es un mundo, pero lo normal es entre 1 minuto y 1:30 min. Mejor ir de menos a más.
  • Si quieres un toque más jugoso, puedes meter un trocito de chocolate dentro justo antes de cocinarlo. Queda tipo corazón fundido y es una pasada.
  • No abras el microondas a mitad de cocción: parece una tontería, pero si interrumpes el proceso justo cuando está subiendo, se puede venir abajo y quedarse apelmazado.
  • Si no tienes levadura química, puedes poner media cucharadita de bicarbonato con unas gotas de zumo de limón o vinagre. Hace el mismo efecto.
  • Cambia el sabor como te apetezca: una cucharadita de cacao en polvo, un poco de canela, plátano machacado… Es una receta básica que admite casi cualquier cosa.

Cómo acompañar el bizcocho en microondas

Este bizcocho queda delicioso por sí solo, pero si quieres darle un toque extra, puedes acompañarlo con fruta fresca como fresas, frambuesas o rodajitas de plátano, que le aportan frescura y color. También queda genial con un poco de nata montada o yogur natural, que contrastan muy bien con la textura suave y calentita del bizcocho.

Si prefieres algo más dulce, un chorrito de sirope de chocolate, caramelo o miel le dará jugosidad y un sabor extra. Para un postre más elaborado, puedes combinarlo con una bola de helado de vainilla o chocolate, que hará que sea todavía más goloso. Por último, añadir unos frutos secos picados, como nueces, almendras o avellanas, le aportará un toque crujiente y nutritivo. Prueba las combinaciones que más te gusten y disfruta de un capricho rápido y delicioso.

Como ves, este bizcocho en microondas es mano de santo para esos días en que no sabes qué inventarte para la merienda, y ojo, que también va genial para cuando te vienen esas ganas locas de algo dulce y no tienes ni un trocito de chocolate por ahí… ¡pruébalo y me dices!

Si buscas otras recetas de bizcochos, no puedes dejar de probar el bizcocho de chocolate, una opción irresistible para los amantes del cacao con una textura húmeda y muy sabrosa; la receta del bizcocho de limón y yogur, que destaca por su frescura y suavidad gracias al toque cítrico y cremoso del yogur; el bizcocho de manzana, ideal para quienes prefieren un postre con sabor natural y un puntito jugoso que aporta la fruta; el bizcocho de naranja, que aporta un aroma intenso y refrescante perfecto para cualquier ocasión; y el bizcocho de yogur 1,2,3, conocido por su sencillez y rapidez, que usa medidas de yogur para facilitar su preparación sin renunciar a un resultado esponjoso y delicioso.

Otras recetas de bizcochos
Receta Fácil De Bizcocho De Chocolate
Pequeocio
Bizcocho de chocolate
Bizcocho De Limón Y Yogur
Pequeocio
Bizcocho de limón y yogur
Receta De Bizcocho De Manzana
Pequeocio
Bizcocho de manzana casero
Receta De Bizcocho De Naranja Fácil
Pequeocio
Bizcocho de naranja
Cómo Hacer Bizcocho De Yogur Fácil
Pequeocio
Bizcocho de yogur (receta fácil 1,2,3 con vasito de yogur)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?