Fideos chinos con pollo y verduras

Receta de fideos chinos
Prepara en casa unos fideos chinos con pollo y verduras al estilo asiático: sabrosos, rápidos y con ingredientes que seguro ya tienes. ¡Te van a flipar!

Si alguna vez te ha entrado antojo de algo rápido, sabroso y con ese toque asiático que tanto engancha, los fideos chinos con pollo y verduras son la opción ideal. A ver, te propongo esta opción pero como sabrás los fideos chinos se pueden hacer de mil modos diferentes. Yo los suelo hacer con pollo y verduras porque es algo que siempre tengo en casa.

La verdad, no sé si te ha pasado, pero a veces uno piensa que esto de la comida asiática es complicado, como si hiciera falta un máster en cocina wok para que te salga bien. Pero no, en serio, esto es más fácil que freír un huevo. Bueno, casi. Y lo mejor es que puedes adaptar la receta a tu gusto: con más verdura, sin pollo, con gambas, con lo que te apetezca.

Además, es una de esas recetas que salvan una cena entre semana sin esfuerzo y que también te lucen cuando tienes invitados. ¿Quién se resiste a un plato bien cargadito de fideos chinos salteados, con ese aroma tan característico y esos colores que entran por los ojos? Pues eso, que vamos a ver cómo se hace, que ya verás qué fácil.

Receta de fideos chinos con pollo y verduras

Ingredientes

  • 300 g de fideos chinos de trigo
  • 2 pechugas de pollo en tiras
  • 1 pimiento rojo mediano
  • 1 zanahoria grande
  • 1 puñado de col en juliana (puede ser lombarda también, si tienes)
  • 1 cebolla tierna o cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de aceite de sésamo (opcional, pero le da un toque brutal)
  • 3 cucharadas de aceite de girasol o de oliva suave
  • Sal (poca, porque la soja ya sala bastante)
  • Pimienta negra al gusto
  • Cebollino o parte verde de la cebolleta para decorar

Cómo hacer fideos chinos con verduras y pollo

  • Lo primero es preparar todos los ingredientes antes de encender el fuego. Pela los ajos y pícalos bien fino. Corta el pollo en tiras o en trozos pequeños, como prefieras. Pela la zanahoria y córtala en juliana o rállala con un rallador grueso. El pimiento en tiras o cubos, la cebolla en juliana, y la col igual, finita para que se haga rápido.

  • Pon una olla con agua a hervir y cocina los fideos según las instrucciones del paquete. Normalmente son unos 3-4 minutos si son de los rápidos. No los sobrecocines porque luego van al wok y pueden quedar demasiado blandos. Una vez listos, escúrrelos y pásalos por agua fría para cortar la cocción. Déjalos escurrir bien mientras haces lo demás.

  • En una sartén grande o wok, echa el aceite y caliéntalo. Añade los ajos y, en cuanto empiecen a dorarse, mete el pollo. Sube un poco el fuego y saltéalo hasta que esté doradito por fuera y hecho por dentro. No hace falta que quede muy seco, solo que no esté crudo, claro.

  • Cuando el pollo esté, sácalo y resérvalo en un plato. En la misma sartén, añade un poco más de aceite si hace falta y mete todas las verduras. Primero la zanahoria y el pimiento, que tardan más, y después la col y la cebolla. Saltea todo junto a fuego fuerte durante unos 4-5 minutos, removiendo para que no se queme. La idea es que queden hechas pero con un punto crujiente.

  • Ahora vuelve a meter el pollo en la sartén, mezcla bien y añade los fideos ya escurridos. Remueve con cuidado para que no se rompan. Añade la salsa de soja y, si tienes, un chorrito de aceite de sésamo. Da un par de vueltas más, lo justo para que todo coja sabor y calor.

  • Fideos Chinos Con Pollo

    Prueba y ajusta de sal o pimienta si hace falta, aunque normalmente con la salsa de soja ya está bien de salado. Apaga el fuego y sirve en platos, decorando con un poco de cebollino o la parte verde de la cebolleta picada. Ya está, sin misterio.

Consejos para hacer fideos chinos como un pro

  • No sobrecocines los fideos. Esto es clave. Si los hierves demasiado, luego se te deshacen en la sartén y el plato queda apelmazado. Lo mejor es dejarlos un pelín al dente, ya se acabarán de hacer en el salteado.
  • Corta todos los ingredientes antes de empezar. Parece una tontería, pero como el salteado va rápido, si tienes que ponerte a pelar la zanahoria a mitad de cocción, te lías. Todo listo y a mano, como hacen en los restaurantes.
  • Usa fuego fuerte y sartén amplia o wok. Lo típico es que se haga en wok, pero si no tienes, una sartén grande sirve. Eso sí, el fuego tiene que estar bien alto para que todo se saltee y no se cueza.
  • Prueba con jengibre fresco. Si te va el toque especiado y un pelín picante, un trocito de jengibre rallado al principio, junto al ajo, le da un sabor brutal. Con un par de centímetros te vale.
  • Salsa de ostras = sabor más auténtico. No es imprescindible, pero si la tienes, pon una cucharada junto con la soja. Aporta un toque más intenso, como los que sirven en los chinos de toda la vida.
  • Aceite de sésamo: poquito pero clave. No es para freír, es para aromatizar. Un chorrito al final cambia el sabor por completo y lo hace más auténtico.
  • Puedes tunear la receta sin problema. Si no tienes col, pon brotes de soja o espinacas. ¿No te gusta el pollo? Prueba con gambas, ternera, tofu o lo que tengas. Es un plato muy flexible.
  • Cuidado con la sal. La salsa de soja ya lleva bastante, así que no te emociones echando sal desde el principio. Mejor ajusta al final si hace falta.

Cómo acompañar los fideos chinos con pollo y verduras

Una cosa buena de estos fideos chinos es que ya de por sí son un plato completo: llevan hidratos, proteína y verduras. Pero si quieres montar una comida más completa o te apetece servir algo al lado, hay varias ideas que funcionan muy bien.

Puedes poner unos rollitos de primavera, ya sean caseros o congelados. Se calientan rápido y combinan genial.

También puedes servirlos con un sopa de miso ligera o un caldo suave al principio, como hacen en muchos restaurantes asiáticos. Si tienes tiempo y ganas, un bao al vapor con cerdo o setas sería el remate perfecto.

Ahora, si lo que buscas es algo más informal, tipo cena rápida o comida de táper, no hace falta acompañarlos con nada más.

Bueno, pues ya lo tienes. Unos fideos chinos con pollo y verduras fáciles, rápidos y con ese punto asiático que apetece un montón. Lo mejor es que puedes ajustarlos a tu gusto sin complicarte: cambias el pollo por lo que tengas, metes las verduras que más te molen y listo. Nada de seguir la receta al pie de la letra si no hace falta.

Oye, y si te animas a probar con salsa de ostras, jengibre o un poquito de picante, verás cómo sube el nivel sin que tengas que hacer malabares. Es de esos platos que te sacan de apuros un martes cualquiera… o que te hacen quedar bien si tienes visita.

Si buscas otras recetas asiáticas llenas de sabor y fáciles de hacer en casa, no puedes dejar de probar el arroz tres delicias, un clásico que combina arroz salteado con tortilla, guisantes y jamón cocido, ideal para acompañar o como plato único; la receta de pad thai, unos fideos tailandeses salteados con salsa de tamarindo, cacahuetes y un toque de lima, que mezclan lo dulce, lo salado y lo ácido de forma brutal; y el chop suey, un salteado de verduras crujientes con carne o gambas, típico de la cocina chino-americana, que va perfecto con arroz blanco o solo.

Otras recetas asiáticas
Receta De Arroz Tres Delicias Chino
Pequeocio
Arroz tres delicias (arroz frito chino)
Receta De Pad Thai Con Langostinos
Pequeocio
Pad Thai (receta tradicional tailandesa)
Cómo Hacer Chop Suey De Pollo
Pequeocio
Chop Suey de pollo (receta china fácil)
Receta De Rollitos De Primavera
Pequeocio
Rollitos de primavera

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?