Helado de chocolate casero

Cómo hacer helado de chocolate
Cómo hacer un helado de chocolate casero cremoso e intenso ¡con o sin heladera!

No sé en la tuya, pero en mi casa el helado de chocolate es sagrado. O sea, si pregunto qué sabor quieren, no falla: ¡chocolate! Es como el comodín de los helados, el que nunca decepciona. Y lo mejor de todo es que hacerlo en casa no solo es fácil, sino que además puedes controlar lo que lleva, que con niños eso es un punto extra, ¿verdad?

Yo al principio pensaba que lo de hacer helado casero era complicadísimo, que si se necesita heladera, que si no queda cremoso… Bueno, pues nada de eso. Con esta receta que usamos en casa, te prometo que sale rico, cremoso y con sabor a chocolate de verdad. Y si tienes heladera, estupendo, pero si no, también hay forma de apañárselo sin ningún problema. ¡Lo hemos hecho de las dos maneras!

Así que si tienes un ratito, ganas de chocolate y alguien en casa con antojo (aunque seas tú misma, oye), sigue leyendo. Te cuento cómo preparar este helado de chocolate casero que aquí nunca dura más de dos días en el congelador. Ya te aviso: engancha.

Receta de helado de chocolate casero

Ingredientes

  • 500 ml de nata para montar (mínimo 35% de materia grasa)
  • 250 ml de leche entera
  • 100 g de azúcar
  • 40 g de cacao en polvo sin azúcar
  • 150 g de chocolate negro (mínimo 55% de cacao)
  • 3 yemas de huevo

Cómo hacer helado de chocolate

  • Lo primero que tienes que hacer es calentar en un cazo la leche junto con la nata, el azúcar y el cacao en polvo. Ponlo a fuego medio, removiendo de vez en cuando con unas varillas para que el cacao se disuelva bien y no queden grumos. No hace falta que hierva, solo que esté caliente y todo bien integrado.

  • Mientras tanto, en un bol aparte, bate las yemas de huevo. No hace falta montarlas ni nada, simplemente mézclalas bien con un tenedor o unas varillas. Cuando la mezcla del cazo esté caliente (pero no hirviendo), ve echando un chorrito a las yemas, poco a poco y sin parar de remover, para que no se cuajen. Esto es lo que se llama “temperar” los huevos, y así evitamos que se conviertan en tortilla.

  • Una vez que has mezclado un poco de la leche caliente con las yemas y ya no hay peligro de que se corten, lo echas todo otra vez al cazo, a fuego bajito. Aquí toca tener un pelín de paciencia, porque hay que remover sin parar durante unos minutos, hasta que la mezcla espese un poco. No esperes que quede como unas natillas, simplemente que coja algo de cuerpo.

  • En cuanto eso esté, apaga el fuego y añade el chocolate negro troceado. Remueve bien hasta que se derrita del todo. El calor de la mezcla es suficiente, no hace falta volver a ponerlo al fuego. Cuando esté bien liso y sin trozos, lo dejas enfriar a temperatura ambiente. Luego lo metes en la nevera mínimo 3 o 4 horas. Yo normalmente lo dejo de un día para otro y así no tengo que estar pendiente.

  • Pasado el tiempo de reposo en la nevera llega el momento de congelar. Si tienes heladera, echas la mezcla en la máquina siguiendo las instrucciones del fabricante. Suele tardar unos 30-40 minutos en mantecar, hasta que queda con textura de helado.

  • Si no tienes heladera, no pasa nada. Echas la mezcla en un recipiente que pueda ir al congelador (mejor si es metálico o de cristal), y cada una hora lo sacas y lo remueves con un tenedor o unas varillas. Esto hay que repetirlo unas 4 o 5 veces, para que no se formen cristales de hielo. Parece un poco pesado, pero de verdad que no es para tanto, y queda muy bien.

  • Helado Chocolate Receta

    Una vez que hecho esto, ya tienes el helado de chocolate listo para consumir.

Cómo Hacer Helado Casero De Chocolate

Consejos para hacer helado de chocolate

  • Usa un buen chocolate, de al menos 55% de cacao, pero yo te aconsejo incluso uno al 70%. Cuanto mejor sea, más sabor a chocolate va a tener el helado. No te digo que compres uno carísimo, pero evita los que son demasiado dulces o con poco cacao.
  • No te saltes el paso de enfriar la mezcla en la nevera antes de meterla en la heladera o al congelador. Si la metes templada o caliente, no va a cuajar bien y la textura se resiente un montón.
  • Si no tienes heladera, no te olvides de removerlo cada poco al principio. Es un poco rollo, sí, pero merece la pena. Con cuatro o cinco veces que lo mezcles cada hora, vas bien. Luego ya lo dejas que se congele del todo.
  • No lo congeles en un recipiente demasiado grande, porque así tarda más en helarse bien. Mejor uno bajito y ancho que uno profundo, se enfría más rápido y se puede remover mejor.
  • Para que no cristalice tanto, puedes ponerle una cucharadita de licor (ron, brandy, lo que tengas). No se nota en el sabor, pero ayuda a que el helado no quede tan duro. Esto es totalmente opcional, y si hay niños en casa, mejor evitarlo, claro.
  • Sácalo unos 10 minutillos antes de servirlo si lo tienes en el congelador varios días. Como no lleva estabilizantes ni cosas raras, se endurece bastante. Esperas un poco, y luego lo puedes servir sin luchar con la cuchara.

Cómo acompañar el helado de chocolate

A ver, lo más típico es ponerlo en una copa o en un bol y tirar de lo clásico: nata montada, unas virutas de chocolate, un chorrito de sirope de caramelo o de fresa, y ya tienes el combo perfecto. Pero si te apetece variar un poco, aquí van más ideas que usamos mucho en casa y que funcionan genial.

Una de las cosas que más nos gusta es hacer una especie de “sándwich helado” casero. Coges dos galletas tipo cookies (de esas gorditas), pones una bola de helado entre medias, aprietas un poco y al congelador unos 15 minutos. Lo sacas y tienes un postre que es éxito seguro. A veces hasta los envolvemos en papel film y los dejamos listos para cuando apetece algo dulce.

Otra opción que no falla es servirlo con fruta fresca. A mí me gusta mucho con plátano en rodajas o con frambuesas. El contraste del frío con la fruta un poco ácida queda genial. Y oye, al menos metes algo sano en el postre, ¿no?

También lo puedes poner encima de un brownie casero, templado. Esto ya es nivel capricho máximo. Un trozo de brownie calentito, bola de helado de chocolate encima, y si ya le pones un poco de sirope o unas nueces, ni te cuento. Lo típico que todos quieren repetir.

Ver la receta
Como Hacer Brownie De Chocolate Con Nueces
Pequeocio
Receta de Brownie de Chocolate (+7 recetas originales con brownies)

Pues ya ves que hacer helado de chocolate casero no tiene tanto misterio. En esta casa ya te digo que cuando lo hacemos, no llega ni a los dos días. Y los niños encantados, claro. A veces hasta se apuntan a removerlo cada media hora si no usamos la máquina, solo por probarlo antes.

Bueno, espero que te animes a prepararlo, que seguro que te queda genial. Y si lo haces, ya verás como te lo piden más de una vez.

Si te gustan los postres fresquitos y fáciles de hacer en casa, no puedes dejar de probar la receta de helado casero de frutas, perfecta para aprovechar esa fruta que se queda rondando por la nevera y hacer un helado natural sin complicaciones; la receta de helados saludables, ideal si quieres algo dulce pero sin azúcares añadidos ni ingredientes raros, se hace con yogur y fruta y los peques ni se enteran de que es sano.

El helado de fresa y plátano, que se prepara en menos de 10 minutos con solo dos ingredientes y queda cremosísimo sin necesidad de heladera; y la receta de helado casero en bolsa, que es de esas ideas divertidas para hacer con niños, porque mezclan, agitan y en menos de media hora ya tienen su propio helado hecho a mano, literal.

Recetas de helados
Helado Casero
Pequeocio
Helado casero de fruta
Helados Caseros Fáciles
Pequeocio
4 helados caseros con ingredientes saludables
Helado Casero Facil Fresa Y Platano
Pequeocio
Helado casero de fresa y plátano
Cómo Hacer Helado Casero En Una Bolsa
Pequeocio
¡Cómo hacer helado casero en una bolsa!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?