Salsa romesco casera

Cómo se hace la salsa romesco
Descubre cómo hacer una salsa romesco casera, perfecta para calçots, pescados, carnes y verduras. ¡Sabor catalán auténtico!

La salsa romesco es una de esas cosas que, si la pruebas una vez, ya no quieres volver atrás. Y no, no es exageración. Esta salsa catalana tiene un sabor tan auténtico y potente que cuando la haces bien, se convierte en la reina del plato, aunque el protagonista sea otra cosa. A mí me pasó la primera vez que la comí con calçots: no sabía si me gustaba más la salsa o los calçots en sí. Bueno, en realidad… ya te imaginas la respuesta.

Lo curioso es que, a pesar de su fama (porque sí, es bastante conocida), mucha gente no sabe que la romesco lleva almendras, ñoras y pan tostado. Lo típico: piensas que es una salsa más de tomate y pimiento y te llevas una sorpresa en toda regla. ¿Te suena de algo? Pues sigue leyendo, que vas a ver lo fácil que es prepararla en casa con ingredientes bastante normales.

Además, lo bueno de esta salsa romesco casera es que no se queda en los calçots. Va de lujo con pescados, carnes, patatas asadas, verduras… lo que se te ocurra. Así que si estás pensando en darle un toque especial a tus platos sin complicarte demasiado, esta receta es un fichaje de los buenos.

Receta de salsa romesco casera

Ingredientes

  • 2 ñoras secas
  • 2 tomates maduros grandes
  • 1 cabeza de ajo entera
  • 1 rebanada de pan
  • 40 g de almendras tostadas
  • 20 g de avellanas tostadas
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1 guindilla pequeña seca (si no eres de mucho picante, pon media o quítala directamente)
  • Sal al gusto

Cómo hacer salsa romesco catalana

  • Ingredientes Salsa Romesco

    Pon las ñoras secas en un bol con agua caliente (no hirviendo, pero que esté bien caliente) y déjalas ahí unos 30-40 minutos. Se tienen que ablandar para poder raspar la carne interior, que es lo que nos interesa. Cuando estén listas, ábrelas con cuidado y con una cucharilla raspa la pulpa, tirando la piel. Lo demás, fuera.

  • Enciende el horno a unos 200 °C, calor arriba y abajo. Coloca en una bandeja los tomates enteros y la cabeza de ajo sin pelar (puedes cortarle solo la puntita superior para que se asen mejor). Mételo todo al horno unos 25-30 minutos, hasta que estén bien tostaditos por fuera.

  • Cuando se enfríen un poco, pela los tomates y saca los dientes de ajo. Verás que salen solos, como mantequilla.

  • Pon un chorrito de aceite en una sartén y fríe la rebanada de pan hasta que esté doradita, sin que se queme. Añade también la guindilla al final, solo un par de segundos para que no se amargue.

    Aquí puedes tostar también las almendras y avellanas si no venían tostadas. Con un par de minutos les basta.

  • Salsa Romesco Calcots

    Ahora sí, lo juntas todo en el vaso de la batidora o procesador de alimentos: la pulpa de las ñoras, los tomates pelados, los ajos asados, la rebanada de pan frita, las almendras y avellanas, la guindilla frita, el aceite de oliva, el vinagre y sal al gusto.

  • Tritura bien hasta que te quede una salsa espesa, pero cremosa. Si ves que está muy densa, puedes añadir un pelín de agua (o un poco más de aceite, según lo que te pida el cuerpo).

Y listo, ya tienes una salsa romesco casera de las que te hacen quedar como un auténtico cocinillas.

Salsa Romesco Tradicional Para Calcots

Trucos y consejos para que tu salsa romesco tradicional quede perfecta

  • Tuesta los frutos secos: Sí, ya sé que pone “tostados” en la bolsa, pero créeme, darles una vuelta en la sartén sin aceite durante 2 o 3 minutos cambia completamente el sabor. Saca los aromas, les da un toque cálido y hace que se integren mucho mejor en la salsa. Vale la pena.
  • El vinagre poco a poco: Una cucharada de vinagre suele ser lo justo, pero no todos los vinagres son iguales. Si el tuyo es muy fuerte, pon un poco menos y ve probando. La gracia del romesco es que esté equilibrado: con un puntito ácido, pero sin pasarse.
  • Controla el picante: La guindilla es opcional, sí, pero si decides usarla, no te pases friéndola o te amargará la salsa. Y si ves que al triturar queda muy fuerte, puedes añadir un poco más de tomate o pan para suavizarlo. Lo bueno del romesco es que puedes adaptarlo a tu gusto sin romper la receta.
  • ¿Se puede guardar?: Sí, y de hecho mejora con unas horas en la nevera. Guarda la salsa romesco en un tarro de cristal bien cerrado y te aguantará hasta una semana sin problema. Antes de usarla, dale un meneíto o remueve bien, porque el aceite tiende a separarse un poco.
  • ¿Se puede congelar?: Congelar, se puede congelar, claro. Pero pierde un poco de textura al descongelarse. Si lo haces, guárdala en porciones pequeñas, y cuando la saques, dale un toque de batidora con un chorrito de agua o aceite para revivirla.

Cómo servir la salsa romesco

Lo más típico, como ya sabrás, es comer la salsa romesco con la ensalada de xató o xatonada y con los calçots. No hay calçotada que se precie sin su buena dosis de salsa para mojar, aunque para ser fieles a la tradición, la salsa debería ser la  salvitxada, que es un poco más líquida. Pero claro, no hace falta que te esperes al invierno ni que montes una barbacoa para disfrutarla. La buena noticia es que va bien con un montón de cosas más.

Por ejemplo, con pescado blanco es una pasada. Merluza, bacalao, dorada… cualquier pescado suave que prepares al horno o a la plancha mejora una barbaridad con un par de cucharadas de romesco por encima. Le da un toque tostado y profundo que cambia totalmente el plato. Y si eres más de carne, ni te lo pienses. Va genial con pollo asado, costillas, conejo… Una cucharada al lado, y ya no necesitas ni salsa barbacoa ni historias raras.

Y luego están las verduras. Si tienes por ahí berenjenas, calabacín, pimientos o patatas al horno, ponles salsa romesco y ya verás. Es el tipo de combinación que no falla. Yo, por ejemplo, a veces hago un plato de verduras a la plancha solo para tener la excusa de sacar el romesco del frigo. Es que le va todo, te lo juro. Incluso unos espárragos verdes marcados en la sartén quedan increíbles si los mojas un poco en esta salsa.

Ah, y no te olvides del pan. Si te sobran restos de romesco, ponlo en una rebanada tostada con lo que tengas a mano encima: atún, jamón, queso… y tienes una tosta buenísima en cinco minutos. O en un bocata, en lugar del alioli de siempre, también es un puntazo. No sé tú, pero a mí me encanta darle ese giro diferente a las cosas de siempre.

Bueno, pues ya lo ves. La salsa romesco no es solo esa salsa que aparece una vez al año cuando hay calçots. Es mucho más que eso, y si te animas a prepararla en casa, verás que merece un hueco fijo en tu nevera. Además, con ingredientes sencillos y un poquito de mimo, te queda una salsa potente, sabrosa y de las que sorprenden.

Haz una buena cantidad, guárdala en un tarro, y úsala durante la semana con lo que te apetezca. Verás que hasta el plato más simple mejora con un poco de romesco bien hecho. Y si tienes invitados, ya te digo que vas a quedar como un crack. Total, que merece mucho la pena.

Espero que te animes a probarla. Si al final la haces, cuéntame con qué la has combinado

Te propongo otras recetas de salsas que te pueden gustar. Si te gustan las salsas frescas, no puedes dejar de probar el guacamole: Hecho con aguacate, cebolla, cilantro, chile y limón, es perfecto para tacos, nachos o verduras. Si prefieres algo refrescante, la receta del pico de gallo es ideal. Con tomate, cebolla, cilantro, chile y lima, va de maravilla con tacos o carnes a la parrilla.

Si eres fan de las salsas aromáticas, el pesto es tu opción. Albahaca, piñones, ajo, queso parmesano y aceite de oliva, perfecto para pastas, ensaladas o pizzas. Y si te gustan las salsas sabrosas y contundentes, la salsa boloñesa no puede faltar, ideal para pastas o lasañas.

Otras recetas de salsas
Cómo Hacer Guacamole Casero
Pequeocio
Guacamole casero
Cómo Hacer Pico De Gallo
Pequeocio
Salsa Pico de Gallo
Salsa Pesto
Pequeocio
Cómo hacer salsa PESTO de albahaca (receta tradicional)
Cómo Hacer Salsa Boloñesa Tradicional
Pequeocio
Salsa boloñesa (la receta del auténtico ragú alla bolognese)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?