Tequeños de queso caseros (receta fácil venezolana)

tequeños venezolanos
Crujientes por fuera, con queso fundido por dentro, los tequeños son el bocado perfecto para picar, compartir... ¡y no dejar ni uno!

Los tequeños son ese tipo de picoteo que, una vez lo pruebas, se queda contigo para siempre. Crujientes por fuera, con ese relleno de queso fundido que se estira al primer bocado… vaya, que es difícil comerse solo uno. Aunque su origen está en Venezuela, hoy en día se cuelan en reuniones, bares y celebraciones de medio mundo. ¿Te suena haberlos visto por ahí?

A ver, que si nunca los has probado, no te preocupes. Los tequeños venezolanos son básicamente unos palitos hechos con masa de harina de trigo rellenos de queso blanco, que se fríen hasta quedar doraditos y crujientes. Vamos, una delicia. Se suelen servir como entrante o tentempié, y la verdad es que vuelan del plato. Si eres de los que disfrutan mojando en salsa, ya ni te cuento.

Y aunque parezca algo complicado de hacer en casa, lo cierto es que con un par de trucos los puedes preparar sin problema. Además, como te contaré más abajo, hay opciones para todos los gustos… Pero bueno, vamos paso a paso.

Receta de tequeños caseros

Ingredientes

    Para la masa

  • 2 tazas de harina de trigo (unos 250 g)
  • 80 g de mantequilla a temperatura ambiente (2 cucharadas colmadas)
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 taza de agua (aproximadamente, ve echando poco a poco)

    Para el relleno

  • 200 g de queso blanco semiduro (tipo llanero, fresco o el que no se derrita demasiado)

    Para freír

  • abundante aceite vegetal (el que uses para freír)

Cómo hacer tequeños de queso

  • En un bol grande, pon la harina y la sal, mézclalas un poco y añade el huevo y la mantequilla.

  • Masa Tequenos Casera

    Empieza a mezclar con las manos (sí, mejor con las manos, como toda la vida) y ve añadiendo poco a poco el agua fría hasta que la masa se vuelva manejable y no se pegue. No tiene que quedar pegajosa, pero sí elástica.

  • Cuando ya la tengas bien integrada, amásala unos 5-10 minutos sobre una superficie lisa.

  • Masa En Papel Film

    Enróllala en film transparente y déjala reposar unos 30 minutos. Esto ayuda a que se relaje el gluten y te sea más fácil estirarla luego.

  • Queso Para Tequenos

    Mientras la masa reposa, corta el queso en bastoncitos. Lo típico es que tengan unos 7-8 cm de largo y un dedo de grosor, más o menos. Que sean todos más o menos iguales para que se cocinen bien al mismo tiempo.

  • Masa Para Tequenos

    Pasado el tiempo de reposo, estira la masa con un rodillo hasta que quede finita, como de unos 2 mm.

  • Cortar Tiras De Masa Para Tequenos

    Corta tiras largas, de unos 2 cm de ancho. Cada tira servirá para envolver un trozo de queso.

  • Envolver Tequenos De Queso Con Masa

    Enrolla cada bastón de queso con una tira de masa, cubriéndolo completamente y sellando bien los bordes. Aprieta un poquito al final para que no se abra. Si ves que no se pega, puedes humedecer el borde final con un pelín de agua, como si hicieras empanadillas. Lo importante aquí es que el queso quede completamente cubierto y bien sellado. Si queda algún hueco, se escapará al freírlo y te puedes olvidar del efecto “quesito fundido”.

  • Como Freir Tequenos

    Pon una sartén honda o un cazo con abundante aceite vegetal y caliéntalo a fuego medio-alto. No hace falta freidora, pero sí que el aceite esté bien caliente (unos 180 ºC, si tienes termómetro). Fríe los tequeños de pocos en pocos, sin llenar demasiado la sartén, y dales la vuelta para que se doren por todos lados. En unos 3-4 minutos deberían estar doraditos y crujientes. Sácalos y ponlos sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

Consejos para que los tequeños te salgan perfectos

¿Qué tipo de queso va mejor?

Vale, esto es importante. El queso ideal para los tequeños es uno que no se derrita del todo ni suelte agua al calentarse. En Venezuela se usa un queso blanco semiduro, tipo llanero, que aquí a veces es complicado de encontrar. Pero no pasa nada, hay alternativas.

Puedes usar queso fresco tipo feta (uno que no sea muy salado), queso mozzarella firme o incluso queso halloumi. Lo que hay que evitar son los quesos blandos tipo brie o los que se deshacen por completo, porque se van a escapar al freírlos y te dejan el tequeño vacío (y eso sí que no, ¿eh?).

Cómo evitar que se abran al freírlos

Este punto es clave. Mucha gente se queja de que al freírlos el queso se sale. Y sí, puede pasar, pero tiene solución:

  • Asegúrate de que el queso esté bien seco antes de envolverlo. Puedes dejarlo un rato en papel absorbente.
  • Sella bien la masa. Presiona los bordes, y si ves que no se pega, humedece con un poquito de agua o clara de huevo.
  • Y algo que a veces se olvida: deja reposar los tequeños en la nevera 15-20 minutos antes de freírlos. Esto ayuda a que la masa se endurezca un pelín y no reviente con el calor.

¿Y si no quiero freírlos?

Pues también puedes hacer los tequeños al horno. No van a quedar igual de crujientes, pero oye, si buscas algo más ligero, es una opción muy válida.

Ponlos en una bandeja con papel de horno, píntalos con un poco de huevo batido y hornéalos a 200 ºC durante unos 20 minutos o hasta que veas que están doraditos. También puedes hacerlos en una freidora de aire, si tienes.

Cómo acompañar los tequeños

Tequeños De Queso Venezolanos

A ver, los tequeños de queso están buenísimos tal cual, recién fritos, crujientes y con el queso todavía calentito por dentro. Pero si eres de los que disfruta mojando, aquí van unas ideas que no fallan.

Salsas típicas venezolanas

Lo más habitual es acompañarlos con guasacaca, que es como el guacamole venezolano. Lleva aguacate, ajo, cebolla, pimiento verde, cilantro, un chorrito de vinagre y aceite. Se tritura todo y queda una crema fresquita, ácida y súper sabrosa. Si nunca la has probado, te va a encantar.

Mira la receta
Cómo Hacer Guacamole Casero
Pequeocio
Guacamole casero: ¡Sencillo y delicioso!

Otra opción muy top es la salsa de ajo: mayonesa, ajo machacado, un poco de perejil y ya. Bien batido y listo. Cremosa y con ese puntito que va genial con el queso.

También los puedes mojar en salsa de mostaza y miel, o incluso en una salsita picante si te va la marcha. Lo típico, ¿verdad?

¿Cuándo comerlos?

Pues mira, los tequeños son perfectos como aperitivo, como parte de un picoteo con amigos o incluso como cena rápida si no te apetece cocinar mucho. También son un clásico en fiestas, cumpleaños, reuniones familiares… Lo típico que pones en la mesa y desaparece en cinco minutos.

Y no sé si te ha pasado, pero son de esos platos que puedes hacer en cantidad y congelar. Luego solo tienes que freírlos directamente congelados, sin descongelar ni nada. Así tienes tequeños exprés para cualquier antojo.

Bueno, pues ya lo tienes todo para lanzarte a hacer tequeños en casa como si lo hubieras hecho toda la vida. La verdad es que no son complicados, y con lo ricos que están, merece la pena pringarse un poco las manos. Además, con los trucos que te he contado, seguro que no se te escapa ni un gramo de queso.

Si te animas a prepararlos, guárdate unos cuantos para el congelador porque, créeme, vas a querer repetir. Ah, y si los sirves con guasacaca, cuidado… que te los van a quitar de las manos.

Si te gustan las recetas latinoamericanas, no puedes dejar de probar la receta de arepas venezolanas, unas tortitas de maíz que se abren y se rellenan con lo que más te guste, desde queso hasta carne mechada; la receta de arepas colombianas, más finas y suaves, perfectas para acompañar con mantequilla y queso fresco; y la receta de quesadillas mexicanas, tortillas de maíz o trigo dobladas y rellenas de queso fundido, a veces con pollo, champiñones o chorizo, que se cocinan a la plancha hasta quedar doraditas.

Ver las recetas
Como Hacer Arepas Venezolanas Caseras
Pequeocio
Arepas venezolanas caseras (y los mejores rellenos)
Arepas Colombianas Receta
Pequeocio
Cómo hacer Arepas Colombianas tradicionales
Receta De Quesadillas Mexicanas Caseras
Pequeocio
Quesadillas mexicanas: 6 recetas que te salvarán la cena

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanose mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este contenido?