No sé si a ti te pasa, pero siempre que pienso en bizcochos, me vienen a la cabeza los momentos más sencillos pero agradables: una tarde lluviosa, un café calentito y un trozo de bizcocho recién hecho. Y si es un bizcocho de manzana, ya ni te cuento, mi favorito. La mezcla entre el toque afrutado de la manzana y la suavidad del bizcocho es perfecta.
Hoy te traigo una receta súper fácil para hacer un bizcocho de manzana casero que queda de 10. No hace falta ser un experto en la cocina para prepararlo, y lo mejor es que los ingredientes son muy sencillos y probablemente los tengas en casa. Así que, si quieres sorprender a los tuyos o darte un gusto, sigue leyendo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Receta de bizcocho de manzana fácil
Ingredientes
- 3 vasos de harina de trigo (vaso de unos 200 ml de capacidad)
- 1 sobre de levadura química o polvo de hornear (16 g)
- 1 vaso de azúcar
- 1 vaso de leche
- 3/4 vaso de aceite de girasol
- 3 huevos
- Ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de canela
- 1 manzana en cubos
- 2 manzanas en láminas
Cómo hacer bizcocho casero de manzana
-
- Corta las manzanas en cubos y en láminas. La manzana que va cortada en cubos va pelada, las otras con cáscara. Lo ideal es que las manzanas sean de una variedad que se mantenga firme al hornear, como las Golden o las Reinetas.
- Ralla el limón para obtener su cáscara (esto le dará un toque fresco y aromático al bizcocho).
-
-
En un bol grande, comienza batiendo los 3 huevos con el azúcar hasta que la mezcla se vea homogénea y un poco espumosa.
-
Añade la leche, el aceite de girasol, la ralladura de limón y la canela. Mezcla bien.
-
Después, tamiza la harina junto con la levadura química (esto es importante para evitar grumos) e intégralo poco a poco a la mezcla líquida. Ve removiendo con una espátula o batidor manual para que quede bien suave.
-
Ahora, añade las manzanas en cubos a la mezcla y mézclalas suavemente.
-
-
- Precalienta el horno a 180°C (calor arriba y abajo).
- Mientras se calienta, enmanteca y enharina ligeramente un molde de 20-22 cm. Vierte la mezcla en el molde y, por encima, coloca las láminas de manzana, como si estuvieras decorando el bizcocho.
- Hornea durante unos 45-50 minutos. El tiempo puede variar dependiendo de tu horno, así que, cuando pasen unos 40 minutos, pincha con un palillo el centro del bizcocho para comprobar que esté cocido. Si el palillo sale limpio, ¡listo!
- Deja enfriar un poco antes de desmoldar. ¡Y ya está! Ahora solo te queda disfrutarlo.
- Antes de servir si quieres puedes espolvorear con azúcar glas.

Si te queda alguna duda, te dejo también la receta en vídeo:
Consejos y trucos para un bizcocho de manzana perfecto
Aunque la receta es bastante fácil, siempre hay algunos detalles que marcan la diferencia entre un bizcocho rico y un bizcocho espectacular. Aquí te dejo algunos consejos que puedes aplicar para que cada vez que lo hagas, te salga de 10.
Cómo conseguir un bizcocho de manzana esponjoso
Uno de los secretos para que tu bizcocho quede esponjoso es no sobrebatir la mezcla una vez que agregues la harina. Es importante mezclar los ingredientes solo hasta que se integren bien, sin batir en exceso. Si lo haces, la masa podría perder aire y quedar más densa. Además, recuerda que la levadura juega un papel fundamental en esto, así que no olvides tamizarla junto con la harina para evitar que se formen grumos.
Variaciones para darle un toque extra
Aunque este bizcocho de manzana está delicioso tal cual, siempre puedes hacer pequeñas variaciones para sorprender a tus invitados o a ti mismo. Por ejemplo, puedes añadir nueces picadas o pasas a la mezcla. La nuez le dará un toque crujiente que contrasta con la suavidad del bizcocho, mientras que las pasas aportan un toque dulce y jugoso.
Si eres fan de los sabores más intensos, también puedes sustituir el aceite de girasol por aceite de oliva suave. Esto le dará un sabor ligeramente afrutado y más profundo al bizcocho.
¿Qué hacer si no tienes un molde adecuado?
Si no tienes un molde redondo, no te preocupes. Puedes usar cualquier tipo de molde que tengas en casa, ya sea cuadrado o rectangular. Eso sí, ten en cuenta que el tiempo de horneado puede variar dependiendo del tamaño y forma del molde, así que no dudes en comprobar que el bizcocho esté cocido pinchándolo con un palillo.
¿Cómo servir y disfrutar del bizcocho de manzana?
Este bizcocho de manzana es perfecto para acompañar cualquier momento del día, y tiene muchas maneras de disfrutarlo. Si quieres darle un toque extra, prueba a servirlo con una bola de helado de vainilla. La combinación de lo cálido del bizcocho con lo frío del helado es deliciosa. Si prefieres algo más cremoso, la nata montada o la crema chantilly le va fenomenal, creando una mezcla suave y dulce que va de maravilla con el sabor de la manzana.
Y, por supuesto, es ideal para acompañar con un café o un té, perfecto para una tarde tranquila. Si quieres darle un toque visual, espolvorea un poco de azúcar glas justo antes de servirlo. ¡Le da un acabado bonito y un extra de dulzura!
Te propongo otras recetas de bizcochos caseros: si te gustan los sabores intensos y decadentes, no puedes dejar de probar el bizcocho de chocolate, con su textura húmeda y su sabor a cacao que lo convierte en una delicia irresistible. Si eres fan de los sabores más frescos y ligeros, el bizcocho de zanahoria te sorprenderá con su suavidad, un toque de especias y la jugosidad de la zanahoria rallada que lo hace increíblemente esponjoso. Para los amantes de los cítricos, el bizcocho de limón es perfecto: con su frescura y un toque ácido, es ideal para acompañar una tarde de té. Si te encanta lo dulce y otoñal, el bizcocho de calabaza es una opción deliciosa, que combina la calabaza con un toque de canela y nuez moscada, creando una receta suave y reconfortante. Y, por último, el bizcocho de naranja, con su frescura y aroma a cítrico, te transportará a un sabor natural y fresco.